viernes, 24 de octubre de 2008

- Edad escolar:
Las niñas muestran interés en las amistades, la familia y el aspecto emocional. Los niños en cambio, desarrollan juegos y destrezas competitivas.




- Adolescencia:
Las niñas se retraen como respuesta a las directrices de la sociedad, según las cuales deben servir a los niños y a los hombres y prepararse para servir a los hijos. Ellas sienten que los cambios físicos y sexuales son malos y reciben el mensaje social de que deben ser menos activas, tanto en sus relaciones como en lo referente a ellas mismas. Los niños colocan la autonomía muy por encima de los vínculos emocionales.
- Primera infancia:

Desaparece el conflicto de Edipo (conflicto emocional que se da en la infancia de todo ser humano de sexo masculino cuando, por un lado, se siente una atracción sexual inconsciente por la madre y, por el otro (simultáneamente), se percibe también un sentimiento de odio hacia el padre) y Electra(una fijación afectiva de la niña en la figura del padre.); continúan las relaciones con las personas más cercanas. Si se resalta que el padre es más valioso e importante que la madre el niño lo asimilará como verdadero.

BIBLIOGRAFIA

Si te intereza profundizar un poco más acerca del tema has clik en los siguientes enlaces:

  1. Cybertesis
  2. lanacion
Etapa de los primeros pasos:





El niño desarrolla otras habilidades, otros recursos físicos y mentales, nueva comprensión de las relaciones, un sentido más complejo del yo y relaciones más complejas. El principal aspecto es mantener relaciones con las personas importantes en la vida del niño.

- Infancia:
El bebé se identifica con actividades de vigilancia, responde a las emociones de aquellos que le brindan cariño; desarrolla el sentido de la comodidad y actúa para que la relación entre sus conocidos progrese hacia un mayor bienestar mutuo.

viernes, 17 de octubre de 2008

introducción



Para la realización de este trabajo no solo se tiene en cuenta como aspecto principal las etapas de nuestra vida sino algunos de los medios más importantes de nuestro desarrollo, el juego, el desarrollo motor y el desarrollo intelectual.

Según Jeans Baker Miller en la su teoría relacional, la personalidad se desarrolla a la par con los vínculos emocionales y nunca va separada de ella, ya que desde la primera infancia los niños necesitan interactuar con otras personas.

El concepto del “YO” no nace de una persona solitaria, este se desarrolla partiendo del hecho que te relacionas o convives de una u otra forma con distintas personas del medio que te rodea.